martes, 24 de enero de 2012

Un detective, el último hombre y el ritmo del chipirón.

Volvemos con un nuevo artículo. Esta vez hablamos de:
"Sherlock Holmes. Juego de Sombras"
"Y. El Último Hombre"
"Todos los días sale el sol, Chipirón"

Empezamos...

Sherlock Holmes. Juego de Sombras:
Película que se estrenó en España el 6 de Enero, dirigida por Guy Ritchie (Gran película "Snatch, cerdos y diamantes" de la que ya hablaremos otro día) y protagonizada por Robert Downey Jr en el papel del famoso detective y por Jude Law haciendo del no menos conocido "Dr. Watson".



No esperemos ver al Sherlock Holmes de las novelas, o de otras películas, éste detective es distinto, histriónico, exagerado, drogadicto, una especie de Jack Sparrow sin pluma, experto en lucha y técnicas orientales, un maestro del disfraz. En su opuesto esta el Dr. Watson, hombre calmado, sereno, ex-militar, un hombre que quiere asentarse y formar una familia.



Juntos tendrán que hacer frente a su némesis por excelencia, el profesor Moriarty. Un malo como mandan los cánones, sólo le importan sus fines, y le da igual como conseguirlos.



Un viaje por parte de Europa para lograr evitar los planes del malvado profesor. Una especie de James Bond de principios del siglo XX.



Una película llena de acción y humor, muy entretenida y recomendada para todos aquellos que quieran pasar un buen rato. Para mi gusto supera a la primera parte, que siendo también una gran película me faltaba el malo clásico de Holmes.


El comic del que hablamos hoy es la colección completa de "Y, el último hombre". Y eso es lo que plantea dicho titulo que pasaría si todos los machos de la Tierra muriesen, no sólo los hombres.



De repente Yorick se encuentra junto a su mono Ampersand como los dos únicos machos vivos en todo el planeta tierra, el resto de los hombres murieron ( y no de manera muy agradable). A partir de esta premisa Brian K. Vaughan desarrolla una colección que hace que quieras saber más cada vez que acaba un número y durante los 60 que dura la colección acompañarás a esta simpática pareja y a sus amigas en un viaje trepidante alrededor del mundo, en el que se plantea un sinfín de situaciones que se podrían dar si no quedasen hombres, desde el resurgimiento de las Amazonas, hasta el detalle (en la colección simplemente lo nombran) de felicidad de las mujeres de cierta religión que siempre vivieron oprimidas por los hombres ante su nueva situación.



Magnífica colección, que no es difícil de conseguir en cualquier librería especializada o por Internet y que planeta publicó en tomos (11 para ser exactos) no hace mucho.


En cuanto a la canción, pues una muy movida de Bongo Botrako. Un grupo totalmente desconocido hasta que la selección española de baloncesto hizo suya esta canción para ganar el último Europeo de Lituania, y dedicársela a Felipe Reyes, después de que pocos días antes de empezar el campeonato falleciera su padre. Y es que como cantaban "Todos los días sale el sol, Felipón"

viernes, 18 de noviembre de 2011

Una cifra que vale por dos y una de Rosendo

Cuando hablo de una cifra que vale por dos, me refiero al numero 300, supongo que la fama de la película os hizo caer enseguida del tema a tratar, pero antes de la taquillera producción se realizó el tebeo del mismo titulo.

300 es el título de la novela gráfica de serie limitada publicada originalmente en cinco números en 1998, creada por el guionista y dibujante Frank Miller, con la colaboración de Lynn Varley en los colores.

La historia describe la batalla de las Termópilas (480 a. C.), en la que 300 guerreros espartanos trataron de frenar el avance del ejército persa de Jerjes I en su avance hacia la Grecia continental y los sucesos que desembocaron en ella desde la perspectiva de Leónidas I, rey de Esparta.

La principal diferencia entre el tebeo y la película es la trama de la mujer de Leonidas, la Reina Gorgo, la parte de temática mas política de la película no aparece en el comic, fue realizada exclusivamente para que no todo el metraje fuera exclusivamente batalla.

Cada página fue originalmente ilustrada en un formato de página doble. Cuando la serie fue publicada en formato de tapa dura, se mantuvo el formato, de manera que cada página era dos veces más ancha que una historieta normal.

En España el comic fue editado por Norma Editorial en formato tomo, no debería ser muy difícil hacerse con un ejemplar si lo buscáis.


La película fue dirigida por Zack Snyderen el año 2007, mientras Miller sirvió como productor ejecutivo y consultor. La película fue rodada en su mayoría con una técnica de súperimposición de croma, para ayudar a reproducir las imágenes de la historieta original. La película lanzó a la fama a su protagonista Gerard Butler y fue uno de los primero trabajos de Michael Fassbender.

Se requirieron dos meses de preproducción para elaborar los cientos de escudos, lanzas y espadas, de los cuales algunos fueron reciclados de Troya y Alejandro Magno. También fueron creados un lobo y trece caballos mecánicos. Los actores y los dobles fueron entrenados a la vez, y hasta Snyder los acompañó. Se crearon unas 600 piezas de vestuario, así como un extenso número de prótesis para varios personajes y para representar los cadáveres de los soldados persas.

En realidad lucharon muchos más hombres al lado de Léonidas: se estima que fueron alrededor de 5000 hoplitas, aunque una vez rodeados y tras sopesar la nueva situación, no se quedaron solamente 300 espartanos sino también 500 tebanos. El grueso del ejército no huyó despavorido al verse rodeado, sino que el mismo Léonidas lo envió de vuelta para minimizar pérdidas.

Una película entretenida y emocionante, de esas que se deben de usar para levantar el animo a la gente, cuando acaba la película, a pesar del final de Leonidas, te sientes crecido.



En cuanto a la canción hoy pondremos una de Rosendo, el tema es "Harto"


Rosendo Mercado Ruiz (Madrid, 23 de febrero de 1954) es un guitarrista, cantante y compositor español de rock. Formó parte de los grupos Ñu y Leño y es considerado uno de los más importantes representantes del denominado rock español. La mayoría de los discos de su carrera los realizo por separado, bajo el nombre de Rosendo.

Con más de 20 disco a sus espaldas es un imprescindible si te gusta el rock, algunos de sus temas son "míticos"

lunes, 31 de octubre de 2011

Miradas distintas al holocausto y una cación de Cuchi Romero

Vamos a hablar de un tebeo "MAUS" de Art Spiegemal, de la película "La vida es bella" de Roberto Benigni y de la canción "Cuarto sin ventana" que si bien no tiene que ver nada con el tema del que trata lo anterior, en ningún momento dijimos que tuviera que ser monotemático.


Cuando nos referimos a MAUS como una mirada distinta, no nos referimos a que cuenten versiones distintas a las que sabemos sobre el holocausto nazi, nos referimos a que es una manera distinta de contarlo. Acostumbrados a los documentales, libros y películas que hablan sobre la temática, es curioso ver el tema refeljado en un tebeo, pero en el que además sus protagonistas están caracterizados como animales. Esto no quiere decir para nada que endulce el relato al ser animalitos los protagonista, simplemente caracteriza a cada nacionalidad como un animal.

En Maus Art Spiegelman narra la historia real de su padre, Vladek Spiegelman, judío polaco, durante la Segunda Guerra Mundial, así como las complicadas relaciones entre padre e hijo durante el proceso de elaboración de la historieta, ya en Estados Unidos, donde llegaron los padres de Art tras la guerra.
Como hemos dicho antes Art Spiegelman usa animales antropomórficos: ratones para representar a los judíos (Maus significa ratón en alemán), gatos para los alemanes, cerdos para los polacos, ranas para los franceses, ciervos para los suecos y perros para los estadounidenses, así como peces para los ingleses. La elección es deliberada, una metáfora sobre la ratonera en que se convirtió la Polonia ocupada para los judíos, y cómo se sintieron traicionados por el resto de los polacos. También puede interpretarse como una reivindicación de la autonomía del cómic, demostrando que puede abordar cualquier tema sin abandonar sus convenciones gráficas

La critica mundial se rindió a sus pies, desde los más importantes periódicos hasta conocido escritores:


"El relato más efectivo y exitoso que jamás se haya hecho sobre el Holocausto."
--The Wall Street Journal


"Un logro sin ruido, conmovedor y sencillo, imposible de ser descrito con precisión e imposible sino mediante el comic"
-- The Washington Post


"La verdad es que Maus es un libro que uno no puede dejar, ni siquiera para dormir. Cuando dos de los ratones hablan de amor, te conmueve; cuando sufren, lloras. Poco a poco, a través de este relato compuesto de sufrimiento, humor y los desafíos cotidianos de la vida, uno queda atrapado por el lenguaje de una antigua familia del este de Europa, y es arrastrado por su ritmo suave e hipnotizador. Y cuando uno acaba Maus, se siente triste por haber abandonado ese mundo mágico..."
--Umberto Eco, escritor (El nombre de la rosa)

No dudéis en haceros con el tomo recopilatorio si podéis, no es difícil de encontrar en librerías especializadas, también podéis encontrarlo en algunas bibliotecas municipales.
Como curiosidad y para mostrar la importancia de la obra, hasta los mismísimos Simpsons le han rendido homenaje en un capitulo




La vida es bella es una película italiana de 1997 basada en el libro "En el final, derrote a Hitler" de Rubino Romeo Salmoni (1920-2011).
Guido, un hombre italiano descendiente de judíos, vive en Arezzo en 1939. Con el ambiente de fondo de la Segunda Guerra Mundial, el poder fascista y el antisemitismo, Guido se enamora de Dora, la ex-novia de un oficial fascista, con la que será padre de Josué.

La felicidad les dura poco, pues Guido, su tío y el pequeño Josué son deportados a un campo de concentración nazi. Dora, la cual no consta como judía, decide subirse al tren que le lleva al mismo campo de concentración.


Separados, Guido decide hacer creer a su Josué que todo se trata de un juego en el que sólo ganará si no se deja ver por los "gruñones" guardias alemanes. Para ello, cada día inventa nuevos juegos en los cuales dice ganar puntos para conseguir el premio final "un tanque".


Una película conmovedora, de esas que tienes que ver a lo largo de tú vida, una película tristemente divertida a ratos. La vida es bella fue galardonada con más de 50 premios internacionales, entre los que se incluyen tres premios Óscar, el Gran Premio Especial del Jurado del Festival de Cannes o el César a la mejor película extranjera.



Como supongo que todo ya sabréis (y por si no lo sabéis por eso lo escribo), Kutxi Romero es el cantante de Marea (grupo que recientemente a sacado nuevo disco, "Mi hambre es mía" os lo recomiendo).




En 1998, antes de sacar con Marea su primer disco, "Patera" (1999), graba "Encuentro de cantautores" (1998), grabado junto con Pablo Líquido y Joseba Lasa, en el que se incluye esta canción, os dejo el enlace por si queréis escucharla.
http://www.youtube.com/watch?v=caVQjt0RTpM&feature=related

domingo, 23 de octubre de 2011

Un todo en uno: ¡¡Tintín!!

Aprovechando el próximo estreno de la película Tintín y el secreto del Unicornio, dedicaremos este espacio a hablar de este personaje que abarca todos los campos de los que trata este Blog.

No podemos hablar de un sólo comic, en este caso álbum, que es como se llaman los tebeos a nivel europeo, pues Tintín cuenta con 21 álbumes publicados, que actualmente puedes encontrar en cualquier librería, mas un álbum de la película "Tintín y el lago de los Tiburones", otros dos descatalogados y mas difíciles de encontrar (Tintín en el país de los Soviets y Tintín en el Congo) y uno inacavado ( Tintín y el arte Alfa).






Todos ellos son lectura imprescindible no solo para aquellas personas que les gusten los tebeos, sino para todo aquel que le guste la lectura, los viajes, las distintas culturas... pues Herge (su autor) era un concienzudo de la documentación para la realización de sus guiones y sus dibujos, si ha esto unes que se han vendido más de 200 millones de copias en 60 países, quiere decir que son algo más que simples tebeos.






Impagable es el reparto de personajes que fueron apareciendo a los largo de los números, y que se fueron popularizando incluso más que su protagonista. El capitán Haddock, borrachín, marinero y malhumorado, sus insultos son épicos; Milú el perro parlanchín que nadie escucha, siempre tiene el comentario sarcástico para las ocurrencias de Tintín; El profesor Tornasol, ese genio que sólo parece escuchar lo que quiere oír; Los Hermanos Hernández y Fernández, la pareja de gemelos mas famosa de la policía, a estos se les podrían sumar muchos más, os invito a que los describáis leyendo cualquiera de sus aventuras.


Sobre la película de "Tintín y el secreto del Unicornio" todavía no puedo hablar, pues no la han estrenado, sólo puedo decir que el trailer tiene muy buena pinta, y que el personaje no podía estar en mejores manos ( Steven Spielberg y Peter Jackson), por que si un personaje de comic quiere tener una película de categoría a nivel mundial no se me ocurre un tándem mejor (como ejemplo de lo contrario tenemos el fiasco patrio del "Capitán Trueno y el Santo Grial").

No puedo dejar de comentar en este apartado como curiosidad las películas antiguas de Tintín protagonizadas por actores reales: " Tintín y el secreto del toisón de oro" (1961) y "Tintín y el misterio de las naranjas azules" (1964), esta última rodada en gran parte en España. No dejan de ser un bonita curiosidad para pasar un pequeño rato entretenido.











En 1972 se realiza una película de animación en la que no participa Herge que se titula "Tintín y el lago de los tiburones" de la que posteriormente se publicará un álbum.





También quiero destacar la serie que se realizó en los años 90, basada en casi todos los álbumes y de una gran calidad. hago esta referencia, por que la canción de la que voy a hablar es la melodía de esta serie.


La melodía de esta serie, realizada por Ray Parker, la dotó de un ambiente de aventura y de un "método de reconocimiento" inmediato hacia el personaje, cualquiera que haya visto la serie la reconocerá en cuanto oiga los primeros compases. Os dejo este enlace para que podáis ver el empiece de dicha serie.






Y como frikada hablaremos un poco de los videojuegos que se hicieron de Tintín:
En 1989 se realiza el primero, "Tintín en la Luna" para para Spectrum, Amstrad CPC, Commodore 64, Amiga, Atari ST y PC (MS-DOS). Un juego bastante simple ( de los que había en la epoca) que trataba del viaje de la tierra a la luna, esquivando meteoritos y algunas fases de plataformas en las que tenias que detener los sabotajes interiores del cohete.





En 1996 salio "Tintín en el Tibet" para Game Boy, Game Gear, Mega Drive, Super Nintendo y PC (MS-DOS y Windows), un juego de plataformas, que respeta mucho el estilo gráfico del comic. Es uno de esos juego que requiere recordar donde te van matando para poder esquivar la próxima vez que pases por ahí

Un años más tarde, en 1997, salió a la venta "Tintín y el templo del sol" juego de idéntica jugabilidad, cambiando únicamente el argumento, basándose en "Tintín y las siete bolas de cristal" y "Tintín y el templo del Sol". Esta vez únicamente sale para Super Nintendo y PC (MS-DOS y Windows).






En 2001 se publica "Tintín: destino a la aventura" para play station y pc, un juego con una estética 3d que no deja de ser un popurrí de fases inspiradas en distintos títulos: “La Isla Negra“, “El Tesoro de Rackham el Rojo“, “El País del Oro Negro“, “Aterrizaje en la Luna” y “Vuelo 714 para Sidney“. Un juego que paso sin pena ni gloria.
Actualmente Ubisoft trabaja en un juego que lanzará junto a la nueva película, con unos gráficos parecidos a los de ésta.


Si quereis saber más sobre Tintín no dejeis de consultar los siguientes enlaces:
http://www.sepionet.es/tintinofilia/
http://es.wikipedia.org/wiki/Las_aventuras_de_Tint%C3%ADn