Mostrando entradas con la etiqueta pelicula. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pelicula. Mostrar todas las entradas

domingo, 23 de octubre de 2011

Un todo en uno: ¡¡Tintín!!

Aprovechando el próximo estreno de la película Tintín y el secreto del Unicornio, dedicaremos este espacio a hablar de este personaje que abarca todos los campos de los que trata este Blog.

No podemos hablar de un sólo comic, en este caso álbum, que es como se llaman los tebeos a nivel europeo, pues Tintín cuenta con 21 álbumes publicados, que actualmente puedes encontrar en cualquier librería, mas un álbum de la película "Tintín y el lago de los Tiburones", otros dos descatalogados y mas difíciles de encontrar (Tintín en el país de los Soviets y Tintín en el Congo) y uno inacavado ( Tintín y el arte Alfa).






Todos ellos son lectura imprescindible no solo para aquellas personas que les gusten los tebeos, sino para todo aquel que le guste la lectura, los viajes, las distintas culturas... pues Herge (su autor) era un concienzudo de la documentación para la realización de sus guiones y sus dibujos, si ha esto unes que se han vendido más de 200 millones de copias en 60 países, quiere decir que son algo más que simples tebeos.






Impagable es el reparto de personajes que fueron apareciendo a los largo de los números, y que se fueron popularizando incluso más que su protagonista. El capitán Haddock, borrachín, marinero y malhumorado, sus insultos son épicos; Milú el perro parlanchín que nadie escucha, siempre tiene el comentario sarcástico para las ocurrencias de Tintín; El profesor Tornasol, ese genio que sólo parece escuchar lo que quiere oír; Los Hermanos Hernández y Fernández, la pareja de gemelos mas famosa de la policía, a estos se les podrían sumar muchos más, os invito a que los describáis leyendo cualquiera de sus aventuras.


Sobre la película de "Tintín y el secreto del Unicornio" todavía no puedo hablar, pues no la han estrenado, sólo puedo decir que el trailer tiene muy buena pinta, y que el personaje no podía estar en mejores manos ( Steven Spielberg y Peter Jackson), por que si un personaje de comic quiere tener una película de categoría a nivel mundial no se me ocurre un tándem mejor (como ejemplo de lo contrario tenemos el fiasco patrio del "Capitán Trueno y el Santo Grial").

No puedo dejar de comentar en este apartado como curiosidad las películas antiguas de Tintín protagonizadas por actores reales: " Tintín y el secreto del toisón de oro" (1961) y "Tintín y el misterio de las naranjas azules" (1964), esta última rodada en gran parte en España. No dejan de ser un bonita curiosidad para pasar un pequeño rato entretenido.











En 1972 se realiza una película de animación en la que no participa Herge que se titula "Tintín y el lago de los tiburones" de la que posteriormente se publicará un álbum.





También quiero destacar la serie que se realizó en los años 90, basada en casi todos los álbumes y de una gran calidad. hago esta referencia, por que la canción de la que voy a hablar es la melodía de esta serie.


La melodía de esta serie, realizada por Ray Parker, la dotó de un ambiente de aventura y de un "método de reconocimiento" inmediato hacia el personaje, cualquiera que haya visto la serie la reconocerá en cuanto oiga los primeros compases. Os dejo este enlace para que podáis ver el empiece de dicha serie.






Y como frikada hablaremos un poco de los videojuegos que se hicieron de Tintín:
En 1989 se realiza el primero, "Tintín en la Luna" para para Spectrum, Amstrad CPC, Commodore 64, Amiga, Atari ST y PC (MS-DOS). Un juego bastante simple ( de los que había en la epoca) que trataba del viaje de la tierra a la luna, esquivando meteoritos y algunas fases de plataformas en las que tenias que detener los sabotajes interiores del cohete.





En 1996 salio "Tintín en el Tibet" para Game Boy, Game Gear, Mega Drive, Super Nintendo y PC (MS-DOS y Windows), un juego de plataformas, que respeta mucho el estilo gráfico del comic. Es uno de esos juego que requiere recordar donde te van matando para poder esquivar la próxima vez que pases por ahí

Un años más tarde, en 1997, salió a la venta "Tintín y el templo del sol" juego de idéntica jugabilidad, cambiando únicamente el argumento, basándose en "Tintín y las siete bolas de cristal" y "Tintín y el templo del Sol". Esta vez únicamente sale para Super Nintendo y PC (MS-DOS y Windows).






En 2001 se publica "Tintín: destino a la aventura" para play station y pc, un juego con una estética 3d que no deja de ser un popurrí de fases inspiradas en distintos títulos: “La Isla Negra“, “El Tesoro de Rackham el Rojo“, “El País del Oro Negro“, “Aterrizaje en la Luna” y “Vuelo 714 para Sidney“. Un juego que paso sin pena ni gloria.
Actualmente Ubisoft trabaja en un juego que lanzará junto a la nueva película, con unos gráficos parecidos a los de ésta.


Si quereis saber más sobre Tintín no dejeis de consultar los siguientes enlaces:
http://www.sepionet.es/tintinofilia/
http://es.wikipedia.org/wiki/Las_aventuras_de_Tint%C3%ADn